El masaje: preventivo de enfermedades.
El masaje relajante no solo actúa en nuestro cuerpo físico, sino que también trae beneficios para nuestro estado emocional.

Las tensiones laborales, familiares, sociales, etc. generan en nuestro cuerpo contracturas musculares que nos causan dolor y limitan nuestro movimiento, trayendo como consecuencia: mal humor, dolores de cabeza, apatía, un sistema inmunológico debilitado, toxinas en el cuerpo y el que nos podamos perder de momentos maravillosos de nuestra vida por consecuencia.
Lo ideal es tomar un masaje relajante cada 15 días, o mínimo 1 ves al mes. La terapia del masaje va más allá del cuerpo físico, mediante la manipulación del cuerpo en las manos de terapista se pueden desbloquear los “nudos” en nuestro cuerpo, liberar la tensión y descubrir la raíz del dolor, recordemos que NUESTRO CUERPO HABLA LO QUE LA BOCA NO DICE.

No es casualidad ese dolor de espalda, de cuello o de rodilla, nuestras emociones no expresadas tarde o temprano se manifestaran con dolor en nuestro cuerpo. En caso de personas que trabajan todos los días con posturas estresantes, este es su mejor medicamento, por ejemplo él oficinista que encorva cuello y mueve el “mouse” de manera constante, puede traer como consecuencia un reumatismo en muñeca y deformaciones en vértebras. O que me dices de aquellas personas que trabajan todo el día parados, esto daña su circulación, trae dolor en talones, rodillas, en fin. Muchas de estas personas toman un analgésico diario, con los masajes continuos está comprobada una mejoría real.
Los beneficios de tomar un masaje son varios:
• Relaja cuerpo y mente.
• Mejoran la circulación sanguínea, aumentando la oxigenación en los órganos y tejidos.
• Crea un sentimiento de bienestar.
• Ayuda a la eliminación de toxinas y células muertas, gracias a la mayor cantidad de flujo de líquido linfático, logrando una piel más sana.
• Recobras energía.
• Aumentas defensas naturales.
• Aumenta tu autoestima y energía vital.
Recuerda, un masaje no es un gasto, es una inversión a nuestra salud. No esperes a que sea tu cumpleaños, año nuevo, aniversario, 14 de febrero, día de la madre, día del padre, etc, etc, tu terapia de masaje tiene que estar agendada cada 15 días o 1 ves al mes cuando mucho, tu salud física y emocional son importantes.

Hay muchas variedades cada una te dejara disfrutar de algo diferente, pruéba
todas, el reto es que una vez que tomas 1 querrás más...
Fuentes:
VARELA-ACOSTA, MARIA JOSE. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MASAJE RELAJANTE VS. MASAJE CON PIEDRAS CALIENTES EN ESPALDA PARA ESTRES ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA DE MECATRONICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE. Diss. UNIBE, 2013.
Gracia, ML González. "Masaje infantil." Medicina naturista 1.2 (2007): 45-62.
Benítez, Julian Alfonso Rodriguez, et al. "El masaje terapéutico en lesiones musculares producidas por traumas de tejidos blandos." Revista Médica de Risaralda 8.2 (2002): 6.