top of page

Terapia con las manos - una terapia emocional

Actualizado: 9 ago 2021

Este fin de semana he vivido una experiencia que te quiero compartir, el propósito inicial era hacer ejercicios con mis manos pero resultó toda una terapia más integral.



Hace unas semanas una amiga me invitó a un taller cuyo contenido para mí era totalmente desconocido, me dijo se trataba de moldear arcilla con las manos. Técnicamente no tenía mucha idea de lo que se trataría pero por la confianza que le tengo decidí darme la oportunidad de probarlo.


El pasado sábado asistí, y por un periodo de 4 horas hice 6 mezcaleros esculpidos por mis propias manos con arcilla, no lo podía creer. En primer lugar, yo siempre había declarado que no era buena para trabajar manualidades o cosas así, pero en el curso me sentí guiada y motivada por el instructor quien expreso que a través del error uno encuentra su oportunidad para ser mejor, palabras que me liberaron para disfrutar la actividad y relajar mi lado perfeccionista. El maestro nos compartió como en talleres de esta naturaleza el equivocarte es parte del proceso creativo y no es estigmatizado como algo malo. Resultó toda una obra maestra filosofal detrás de un taller artesanal con arcilla. Y eso que solo hicimos la primera parte, faltó quemar, pintar y ver la obra terminada.



Además de estar acompañada por un grupo pequeño pero con mucha una energía positiva, el trabajar con mis manos con el propósito de aventurarme a seguir mis instintos resultó todo un proceso de conexión conmigo misma y de introspección, sin que yo lo hubiera planeado. Previo a llegar al taller me sentía agotada por haber vivido semanas intensas de trabajo y allí simplemente poco a poco eso desapareció y se convirtió en un nuevo comenzar. En mi mente todo lo vi como una historia de aprendizaje, disminuyendo aquello que me dolía, preocupaba o consternaba, acepté que hice lo mejor que desde mi sabiduría podía y que me perdonaba donde me había equivocado.


En otras ocasiones te he hablado y recomendado que hablar con una o varias personas sobre lo que te preocupa o lo que sientes por tal o cual situación hace que sientas un alivio, y ese apoyo social ayuda a no cargar solo aquello que percibimos que nos hace daño, y que acumulado nos podría enfermar. En esta ocasión deseo complementar que no solo hablando las emociones se liberan y alinean, a través de otras actividades relacionadas con las artes puede ser otro camino que te funcione.




Date la oportunidad de experimentarlo, investiga tus opciones cerca de casa, tal vez pintar, dibujar, escribir, lecturas comentadas, exposiciones de arte, danza, etc., y prueba, prueba, y prueba! y descubre que te hace sentir ese momento de libertad y transformación. Como todo en la vida, la práctica hace al maestro y si las primeras experiencias no resultan ya llegará la mejor para ti. Esta demás decir que nuestra vida actual es demandante en todos los sentidos incluyendo la emocional y si tenemos un camino para renovarnos podríamos percibir que vivir es lo mejor que nos ha pasado y no lo contrario.


Invertir en ti no un gasto, es prevención. Si tu argumento al estar leyendo es no tengo tiempo, ni dinero, ni conozco nada al respecto, etc., te invito a calcular cuanto te costaría una terapia psicológica o psiquiátrica por mediano plazo para resolver los conflictos de esas emociones acumuladas, o cuanto constaría la hospitalización para atender cualquier urgencia de salud, cuanto cuesta tu sufrimiento y de tus seres queridos. Por ello ratifico la inversión es prevención.


En la ciencia también hay algo al respecto, te dejo este artículo para tu reflexión.


Boivin A. From Craft to Reflective Art and Science Comment on "Metrics and Evaluation Tools for Patient Engagement in Healthcare Organization- and System-Level Decision-Making: A Systematic Review". Int J Health Policy Manag. 2019 Feb 1;8(2):124-127. doi: 10.15171/ijhpm.2018.108. PMID: 30980625; PMCID: PMC6462208.

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page