top of page

La vida a veces parece que no es justa: reinventarse o morir.

No siempre se obtiene lo deseado, y ¿eso es malo? De primera vista parece que no es lo que “merecemos”, y podemos sentir esa “injusticia”. O qué tal cuando todo marcha a la perfección y de pronto, llega un accidente, un cambio de trabajo, un cambio no esperado, entonces... viene ese momento de frustración, depende que tan complicado fue, quizá viene un periodo de tristeza y dolor, y entonces ¿qué sigue? ¿ahí me quedo?



Hay experiencias no deseadas que cambian el rumbo de la vida. Hay cosas mucho más simples que son momentáneas frustraciones, y quizá la solución se basa en lo mismo, la capacidad de adaptación y acción ante los hechos.


Seguramente haz escuchado a Charles Darwin, sobre su teoría de la evolución y la selección natural: consiste en la adaptación de las especies más fuertes a las necesidades de cambio de su hábitat y la extinción de las especies más débiles. Se sabe que nuestros rasgos, nuestro cuerpo, la manera inclusive de pensar es una buena parte genética, ya que del mismo modo nuestros genes se van adaptando para inteligentemente hacer subsistir a nuestra especie. Pues esto es una explicación vigente para lo que a veces nos sigue ocurriendo.



No hay nada más valioso que este momento que vives, mientras más a detalle lo percibas y estés más consciente de tu presente podrás disfrutar de los momentos más simples. El ayer no existe, y mucho menos el futuro, tu labor y atención debe permanecer en el presente. Si prestas atención en lo que si tienes (puede ser tu perro, tus manos, tus piernas, un amanecer, poder respirar, la sonrisa de alguien, etc), entonces encontrarás las verdaderas riquezas que te hacen único, e inigualable. Esta es la base para iniciar el arte de levantarnos cada vez que caemos.


Hay que reconocer también que no hay nada que no se obtenga con base a buena voluntad, disciplina, trabajo, esmero y amor. Entonces cuando ocurren esas caídas, pérdidas, o cambios, el camino para levantarnos requerirá de nosotros mismos. Es una oportunidad para conocernos más y probar de lo que somos capaces de hacer. Es incómodo, pero es un buen momento para recordar que es temporal como todo: todo lo que sube tiene que bajar, las olas del mar van y vienen, etc. Resiste, continúa y lo que necesitas llegará...



¿Sabes cuál es la base de construcción de esas herramientas? atreverte a salir de la zona cómoda con una mente flexible y en balance...la cual se forma con práctica y error afrontando las situaciones que nos retan. Y observándote mucho, si tú a ti, no al vecino, obsérvate a ti y supérate a ti cada vez.


Hay muchas cosas que puedes hacer hoy para entrenar esa mente, la práctica sostenida de algunas de las siguientes actividades que implican despertar nuestra resiliencia en determinados momentos: una alimentación saludable en lo posible, practicar alguna actividad física, el arte, quizá pintar, dibujar, escribir, leer, jugar, cantar o practicar tocar algún instrumento, sin duda alguna nos ayuda a conectar y estimular nuestro cerebro hacia el balance que necesitamos. Y la meditación, es utilizada inclusive como método de sanación, para esos momentos complicados, para pérdidas dolorosas, y para el día a día nos brinda perspectiva.



La vida se trata de vivirla y aprender, más que de injusticia, en ese caso hay que cambiar la percepción...


Se trata de saber aceptar lo que nos pasa y sacar el mayor provecho, ver todas las caras de la moneda y quedarte con la que mejor te parezca.


Agradece cada día lo que tienes y verás como automáticamente tendrás más percepción de prosperidad y paz, no mueras en vida quedándote estático lamentándote.

Fᥙᥱᥒtᥱs:

𝘍𝘦𝘯𝘸𝘪𝘤𝘬-𝘚𝘮𝘪𝘵𝘩 𝘈, 𝘋𝘢𝘩𝘭𝘣𝘦𝘳𝘨 𝘌𝘌, 𝘛𝘩𝘰𝘮𝘱𝘴𝘰𝘯 𝘚𝘊. 𝘚𝘺𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢𝘵𝘪𝘤 𝘳𝘦𝘷𝘪𝘦𝘸 𝘰𝘧 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘭𝘪𝘦𝘯𝘤𝘦-𝘦𝘯𝘩𝘢𝘯𝘤𝘪𝘯𝘨, 𝘶𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘭, 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘢𝘳𝘺 𝘴𝘤𝘩𝘰𝘰𝘭-𝘣𝘢𝘴𝘦𝘥 𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘩𝘦𝘢𝘭𝘵𝘩 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘰𝘵𝘪𝘰𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘨𝘳𝘢𝘮𝘴. 𝘉𝘔𝘊 𝘗𝘴𝘺𝘤𝘩𝘰𝘭. 𝟤𝟢𝟣𝟪 𝘑𝘶𝘭 𝟧;𝟨(𝟣):𝟥𝟢. 𝘥𝘰𝘪: 𝟣𝟢.𝟣𝟣𝟪𝟨/𝘴𝟦𝟢𝟥𝟧𝟫-𝟢𝟣𝟪-𝟢𝟤𝟦𝟤-𝟥. 𝘗𝘔𝘐𝘋: 𝟤𝟫𝟫𝟩𝟨𝟤𝟧𝟤; 𝘗𝘔𝘊𝘐𝘋: 𝘗𝘔𝘊𝟨𝟢𝟥𝟦𝟤𝟣𝟤. 𝘩𝘵𝘵𝘱𝘴://𝘱𝘶𝘣𝘮𝘦𝘥.𝘯𝘤𝘣𝘪.𝘯𝘭𝘮.𝘯𝘪𝘩.𝘨𝘰𝘷/𝟤𝟫𝟫𝟩𝟨𝟤𝟧𝟤/


𝘝𝘪𝘷𝘪𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘱𝘭𝘦𝘯𝘪𝘵𝘶𝘥 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘳𝘪𝘴𝘪𝘴: 𝘊𝘰́𝘮𝘰 𝘶𝘵𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘢𝘣𝘪𝘥𝘶𝘳𝘪́𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰 𝘺 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘯𝘧𝘳𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘢𝘭 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘦́𝘴, 𝘦𝘭 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳 𝘺 𝘭𝘢 𝘦𝘯𝘧𝘦𝘳𝘮𝘦𝘥𝘢𝘥

𝘑𝘰𝘯 𝘒𝘢𝘣𝘢𝘵-𝘡𝘪𝘯𝘯

𝘌𝘥𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘒𝘢𝘪𝘳𝘰́𝘴, 𝟤𝟢𝟣𝟨𝘩







26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page