top of page

El poder de hablar: Happy Talk


Alguna vez seguramente has escuchado lo poderosas que son las palabras que pronunciamos. Y al respecto, hoy deseo compartirte este hermoso proyecto que se está realizando en Irlanda.


Me pareció relevante compartirlo pues no he visto muchos estudios que midan el impacto del lenguaje en la vida.



En cuatro escuelas de nivel preescolar los investigadores seleccionaron a los niños con desventajas sociales (económicas o alguna situación especial de creencias o limitaciones físicas) y realizaron por 11 semanas diversas actividades donde se promovía el uso del lenguaje cuidando tuviera en la mayoría de veces una connotación positiva o apreciativa, durante sus actividades habituales del colegio. Es decir, si se trabaja de dibujar o moldear con masa entonces se dirigía a los niños para valorar lo que se había logrado y no lo hacia falta o los errores. Esto con el fundamento que desde las neurociencias explican que nuestro cerebro por naturaleza tiende a ver siempre lo negativo como una forma de sobrevivencia, así que hay que hacer un esfuerzo por ayudarle a nuestro cerebro a ver lo bueno de las cosas.



Durante ese tiempo de 11 semanas, las actividades fueron realizadas esencialmente por los niños pero también se involucró a los profesores y a los padres de familia. Y algo destacable de este estudio, es que las condiciones del experimento fueron las reales como se trabajaba en esas escuelas. Habitualmente en investigación se buscan las condiciones ideales para medir los efectos de algo, y en este caso los investigadores decidieron mantener el ambiente real para que los resultados del estudio después puedan replicarse con mayor facilidad.



Este es un proyecto llamado Happy Talk y el estudio aún se está realizando, pero los primeros resultados son que las acciones promoviendo el lenguaje apreciativo acompañado por personajes importantes para los niños, mejora de forma significativa las habilidades receptivas de los niños con desventajas sociales. Habitualmente se espera que el 50% de los niños con alguna desventaja social tengan dificultades del habla y lenguaje, por ello la relevancia de estos resultados.


Si esto puede hacer el uso del lenguaje selectivo por los niños, imagínate lo que entre todos podremos hacer por el mundo a través de seleccionar el lenguaje que dejamos entre y salga de nuestra alma.


Aterrizado a los temas del cuidado de salud, es exactamente la misma estrategia, la convivencia con un lenguaje apreciativo genera habilidades para cuidarte mejor, siendo amable contigo mismo. No se trata de todos ser los mismos robots haciendo lo mismo. De todas las recomendaciones de estilo de vida saludable, elige lo que checa contigo y te hace sentir realmente bien. Y sobre eso que hayas elegido, cada día escribe o recita o canta, lo que hiciste por ti en ese sentido, y apláudete. Y si ese día no pudiste hacer nada, no pasa nada, apapáchate, y aprende de los sucedido para intentarlo al siguiente día.



"Los grandes logros no son hechos por la fuerza sino por la perseverancia" Ben Johnson.


Escúchate! también hay etapas donde la vida te llama a no hacer nada, solo observar, no todo el tiempo estamos listos para hacer cambios, mucho se aprende de los momentos donde se está en silencio y manteniendo la calma.


Frizelle P, Mullane E, O'Shea A, Ceroni A, Dahly D, Horgan A, Levickis P, Mckean C. Happy Talk: A pilot effectiveness study of a targeted-selective speech-language and communication intervention for children from areas of social disadvantage. Int J Lang Commun Disord. 2021 Jul 28. doi: 10.1111/1460-6984.12648. Epub ahead of print. PMID: 34322955.

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page