¿Te cuesta seguir una dieta?
Si te sentiste identificado con esta pregunta, seguramente has intentado al menos un tipo de dieta, y en algún momento tal vez te has sentido frustrado por esto.

Hoy deseo regalarte una explicación al respecto, no es la única, pero deseo te sea útil: es totalmente esperable que las dietas sean interrumpidas, pues no es compatible con nuestra naturaleza seguir por largo plazo instrucciones tan estrictas, tan cuadradas, como lo es "coma tantos gramos de esto", "no coma nada de aquello".
Para mantener una conducta determinada nuestro ser necesita aprender, es decir a través de los aprendizajes significativos podemos mantener a largo plazo determinadas acciones en nuestra vida, siempre y cuando nuestro cuerpo, mente y alma en su juicio valoren que hay ventajas evolutivas para el cuerpo.

Por tanto, toda dieta impositiva (por más saludable o extravagante o de moda o costosa que sea) sin un proceso de reflexión y educación para aprender nuevas formas de consumir alimentos, o responderse a preguntas básicas como ¿para qué comer esto?, ¿cómo comer esto?, etc., con la cantidad de repeticiones suficientes, y la cantidad de errores y aciertos suficientes, está destinada a ser abandonada.
Sumado a lo anterior, hoy sabemos a través de las neurociencias que todos aprendemos de forma diferente, pero muchos desconocemos exactamente que necesitamos para aprender de manera efectiva. De tal manera, que cualquier recomendación nutricional que decidas poner en práctica previamente te debe quedar absolutamente clara en todos sus sentidos, ver ejemplos y más ejemplos, pues de no ser así también eso implicará un cierto porcentaje a no implementarse adecuadamente en la vida real. Así que imagínate, si lo que intentaste fue la dieta que le recomendaron a la vecina de la vecina, que tan distorsionado te llegó el mensaje y por tanto qué probabilidad de éxito realmente habría.

Hoy en día herramientas en educación como la neurodidáctica invita a qué seamos conscientes de la importancia de aplicar estrategias adecuadas para aprender, para así lograr reaprendizajes en nuestra alimentación, lo cual implica un proceso personalizado que te dará más satisfacciones que una "dieta de moda".
Así que la próxima vez que pienses en mejorar tu alimentación, mejor apuesta por enfocarte en reaprender a comer, una cosa a la vez, pero sostenida en el tiempo. Y después sigues con otro aspecto, y así al cabo de unos meses, habrás notado cambios en ti en todos los niveles: químicos, físicos, emocionales y mentales.

Algunas veces cuando les digo esto a los pacientes algunos me dicen: ¡me llevará meses!?. Sí, les digo, ¿algún problema? ¿cuánto tiempo llevas comiendo de la forma que comes? ¿no crees justo al menos darle a tu cuerpo el mismo tiempo de comer diferente para apreciar cambios relevantes?
Te lo dejo de tarea para reflexionar.
SÍMON, Milagros Símon de Astudillo Milagros, et al. " Aprender a aprender” y “aprender a hacer” a través de la neurodidáctica. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 2021, vol. 25, no 1, p. 398-420.