top of page

Contacto con la naturaleza como moduladora del estrés.

Los niveles de estrés, angustia, ansiedad y desesperación se han agudizado desde el año pasado, nos queda claro que a todos nos han afectado los diversos cambios vividos, sin contar que muchas familias han tenido perdidas de varios tipos y en muchos casos el aislamiento ha sido un modo de vida único y sin opción.



Por lo tanto hoy en día tenemos una necesidad de desarrollo de nuevas herramientas que nos ayuden a los adultos y niños a modular todos estos sentimientos y experiencias no tan gratas.


Desde hace tiempo esta comprobado que el contacto con la naturaleza promueve restauración psicológica, desarrollo cognitivo además del comportamiento social positivo. Sin tanta ciencia todos hemos experimentado calma inmediata al respirar en un bosque, al caminar un poco y ver los colores de la naturaleza, al escuchar el correr de un rio, el canto de los pájaros, las olas del mar, el viento soplando, para todos en nuestra mente traen inmediatos momentos de paz, alegría y relajación.



Se sabe que el contacto con la naturaleza estimula nuestro sistema inmunológico, además los enfermos mejorar su recuperación sólo de sentarlos en un lugar con árboles o en un parque o tan solo abrir su ventana y que puedan mirar el exterior.

Ciertamente aún es probable que no puedas planear como tal un viaje o unas vacaciones, sin embargo puedes buscar en tu entorno cercano los bosques, parques grandes, estos espacios que en cada ciudad o pueblo nos acercan a esta libertad que nos ofrece la naturaleza, vaya hasta un gran árbol nos da felicidad.


Para un niño es aún más importante esta experiencia, esta comprobado que mientras más contacto tienen con la naturaleza su desarrollo en general (incluso inteligencia) es superior a los niños que no tienen dicha estimulación.


Además al acercar a un niño a la naturaleza, estás fomentando en un ser humano amor y respeto por la misma, conciencia, cultivarás así en el buscar cuidarla, un punto que hoy en día estamos entendiendo que es fundamental para pensar en un mañana.

Es un hecho que este tiempo de encierro y poco contacto social ellos han sido los más afectados y además sorprendentemente estresados, y dime ¿Cómo un niño puede elegir donde estar o a donde ir? recuerda que es dependiente de los adultos, me temo que nos toca pensar por ellos y su bienestar. Ponte en sus zapatos, empatiza con ellos, seguro salir y tomar los patines en el parque al menos 10 minutos por la tarde, pueden hacer la diferencia de su día.


Analiza los espacios que no has aprovechado cerca de ti, así sea los andadores que tienen arboles, salir un poquito de la ciudad hacia los alrededores, un lago cercano, un rio, planea algo en tus fines de semana, para ti y para ellos seguro hará la diferencia.


Espero esto te deje pensando y pueda servirte a ti y a los tuyos.


Fuentes:

Carrus, G., Passiatore, Y., Pirchio, S., & Scopelliti, M. (2015). Contact with nature in educational settings might help cognitive functioning and promote positive social behaviour/El contacto con la naturaleza en los contextos educativos podría mejorar el funcionamiento cognitivo y fomentar el comportamiento social positivo. Psyecology, 6(2), 191-212.


Lladós, Laura. "El contacto con la naturaleza:¿ moda o necesidad?." Aula de (2018).

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page