top of page

Una manita de gato

Todos percibimos que tenemos imperfecciones y áreas de oportunidades para ser mejores cada día, y eso está bien bien. Pero ojo porque si los cuidados a tu persona se vuelven una obsesión, entonces podrías encontrarte con muchos problemas.



La idea de sentirte satisfecha con tu cuerpo parte de amarte tal y como eres, para entonces decidir implementar acciones en tu vida para cuidarte. Es decir, mente sana cuerpo sano, salud interna para alcanzar la externa. Todo lo contrario será un riesgo para que se establezcan trastornos psicológicos o mentales. Por ejemplo, iniciar un tratamiento para bajar de peso por el desesperado motivo de verte físicamente como alguien totalmente diferente a ti.


La imagen corporal es un elemento muy importante de la autoestima. Y un recurso para alcanzar los estándares de belleza que las modas marcan son las cirugías estéticas. No está mal echarse una manita de gato, pero recuerda cuidar tu salud integral incluyendo la mental.



En estudios realizados alrededor del tema de cirugías estéticas se ha determinado que la mitad de las personas que se someten a este tipo de procedimientos tienen algún grado de depresión u otros trastornos psicológicos. Y que existe una alta posibilidad de que se vuelvan a repetirse algún tipo de cirugía en lugar de cambiar sus estilos de vida. Esto se explica en parte por la actual cultura al cuerpo. Cuerpo escultural igual a éxito, riqueza, valía, etc., ojo la perfección no existe, videos, fotos, todo tiene retoques. Y también por la poca consciencia de que cada cirugía tiene en sí riesgos y complicaciones a la salud humana, y no son la garantía de que el problema desaparezca.


Los cambios en el cuerpo son parte de nuestro viaje en este mundo. La belleza es interna y externa, busca tu versión más congruente y que te otorgue bienestar.


El balance puede ser la clave. Usa las cirugías para mejorar tu imagen y tu autoestima, pero aplícate en mejorar tu estilo de vida y los resultados serán muy favorecedores.


Bonita semana


Fuentes:

Baldin, A. V., Telich-Tarriba, J. E., Dovalí, J. D. L., Campo, A. A., & Méndez, L. S. (2018). Depresión y cirugía plástica.Cirugía Plástica,28(1), 3-7.

Zamora, M., Vega, E., de la Cuadra, J. C., Searle, S., & Dagnino, B. (2014). Cirugía plástica y sus complicaciones:¿ en qué debemos fijarnos?.Revista chilena de cirugía,66(6), 603-613.


Shridharani SM, Magarakis M, Manson PN, Rodriguez ED. Psychology of plastic and reconstructive surgery: a systematic clinical review. Plast Reconstr Surg. 2010 Dec;126(6):2243-51. doi: 10.1097/PRS.0b013e3181f445ae. PMID: 21124167.







8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page