top of page

El café ☕️


Además de ser el culpable de la felicidad de muchos, el café tiene propiedades que son positivas pero como todo en exceso se pueden volver negativas, lo que te puedo asegurar es que te sorprenderás.



Hay estudios científicos que han probado que el consumo del café redujo la mortalidad, te hablaré de uno, fue hecho en Europa en 10 países por 16.4 años. Los consumidores de café presentaron menos enfermedades y hubo una mucho menor mortalidad. Lo interesante me parece es más la reducción de enfermedades, finalmente todos moriremos, pero siempre tenemos en mente una mejor calidad de vida.


Las principales enfermedades que significativamente se mostró diferencia fue digestivas, circulatorias y cerebrovasculares hasta un 40% menos aparición.



Lo negativo en un porcentaje bajo pero importante mencionarlo aumentó el Cáncer de ovario, se sabe que las personas ansiosas, con problemas de corazón como arritmias o taquicardias, personas con insomnio no deben consumirlo o bien en una cantidad muy baja debido a la cafeína.


Ojo la cafeína tiene sus beneficios, pero en exceso se magnifican sus efectos además que no se recomienda en niños ni adolescentes. Los beneficios son: mejora la concentración, disminuye migrañas, te quita la sensación de fatiga mental y física, además retarda los efectos del Alzheimer, baja la incidencia de diabetes y enfermedad hepática.


Entonces si tus propias características actuales físicas te lo permiten, disfrutar una pequeña taza al día, te dará un montón de antioxidantes (ya sabemos que son buenos) y sus beneficios extra. La mejor manera de tomarlo es un expreso, es donde sus propiedades son conservadas y no dañadas o modificadas, no ser recomienda tomar un café que estuvo en exceso de hervor o recalentado, ya no tendrá los beneficios que buscamos y si estará muy potente la cafeína, además irritará mucho tu estómago (se vuelve más ácido).


Espero esta información te sirva y entonces es el momento de disfrutar de manera correcta un buen café.

Fuentes:

Gunter MJ, Murphy N, Cross AJ, et al. Coffee Drinking and Mortality in 10 European Countries: A Multinational Cohort Study. Ann Intern Med. 2017;167(4):236-247. doi:10.7326/M16-2945


De Sanctis V, Soliman N, Soliman AT, et al. Caffeinated energy drink consumption among adolescents and potential health consequences associated with their use: a significant public health hazard. Acta Biomed. 2017;88(2):222-231. Published 2017 Aug 23. doi:10.23750/abm.v88i2.6664

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page