Nuevo etiquetado de alimentos

El nuevo etiquetado se basa en la NOM 051, esto ha sido tomado de una norma chilena puesta en práctica desde hace 4 años ya, consiguiendo a la fecha que por ejemplo bebidas gaseosas azucaradas disminuyan en un 20% su consumo en todo el país. La idea fundamental y objetivo es implementar esta estrategia como un elemento más para afrontar la obesidad y sobrepeso, enfermedades que dominan nuestro país. Tomando en cuenta que a nivel mundial nuestro país es el segundo con mayores tasas de estas 2 enfermedades. Sabemos que a consecuencia tenemos como problemas adicionales: problemas de corazón, hipertensión, diabetes, complicaciones hoy en día con coronavirus, además de varios tipos de cáncer, así que esto no es solo un problema de estética.

El etiquetado brinda al consumidor final información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud en los productos preenvasados. Esto, por medio de un etiquetado claro y fácil de entender.
Consta de 5 sellos: exceso calorías, exceso azúcares, exceso grasas saturadas, exceso grasas trans, exceso de sodio. Y dos leyendas precautorias, la primera para productos que contengan edulcorantes y la segunda para aquellos con cafeína, para evitar que niños las consuman.

La ventaja es que es un etiquetado más visible pues los sellos están en la parte frontal del producto para que sea más fácil para la población en general leer ésta y ayudará a tomar una decisión de compra con mayor consciencia.
Así que te invito a revisar los sellos e informarte y poco a poco ir valorando lo que vale la pena se quede en tu alacena.

Bibliografía
· NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados – Información comercial y sanitaria. México. (Internet). Marzo 2020. (Consultado 22 Septiembre). Disponible en: https://www.dof.gob.mx/2020/SEECO/NOM_051.pdf