Lo que nuestros ojos no ven
En la consulta y otras situaciones me pasa que cuando recomiendo el aceite de oliva para utilizar en la cocina para cocinar los alimentos me encuentro con los siguientes argumentos....."sabe diferente", "es caro", "no es de nuestra cultura", "ese solo lo consumen en los países mediterráneos", "es malo para cocinar".

Es curiosa la resistencia a utilizar un aceite aunque procedente de otra área del mundo pero comprobados sus beneficios a la salud presente tanta resistencia a su uso en la población (Ver artículo 1 citado, es solo un ejemplo).
Sin embargo, otro panorama se vive con las bebidas endulzadas. Nadie las recomienda, se conocen los perjuicios a la salud (enfermedades del hígado, elevación ácido úrico, etc., artículo 2) y son externos a nuestra cultura.

Ciertamente su consumo ha estado respaldado por enormes campañas publicitarias. Esto nos invita a pensar que cualquier alimento puede ser insertado en la cultura de un pueblo para su expansión cultural, el camino es vincularlo a emociones y momentos de los seres humanos.
La Organización Mundial de la Salud desde el 2015 sugiere que el consumo promedio por día sea de alrededor de 25g de azúcares para adultos y niños (2-18 años). Un niño menor de 2 años no debe recibir ningún tipo de endulzante añadido.
La reflexión de esta semana es te des cuenta de la cantidad de azúcares solo de las bebidas que se consumen con frecuencia. Ejemplos:
Agua natural = 0gr azúcar
1 vaso (250ml) de jugo envasado = 33gr azúcares (8.5 cucharaditas para café)
1 vaso de referesco de cola regular = 26gr azúcares (6.5 cucharaditas para café)
1 vaso de leche con chocolate = 30gr azúcares (7.5 cucharaditas para café, dependiendo la marca puede llegar hasta 40gr)

1 vaso de refresco de limón regular = 42gr azúcares (10.5 cucharaditas para café)
1 vaso de bebida tipo té frío = 24gr azúcares (6 cucharaditas para café)
1 vaso de agua fresca = 20gr azúcares (5 cucharaditas para café, depende la receta, si la haces en casa puedes disminuir esta cantidad)
Te sugiero curiosear en la página sinAzúcar.org creada por un fotógrafo interesado preocupado por la alimentación del mundo. Podrás encontrar gran cantidad de fotografías que revelan la cantidad de azúcar de bebidas y alimentos.
Así que la próxima vez que tengas que seleccionar una bebida para ti y tus seres queridos, toma la decisión con mayor información.
¡Toma decisiones con consciencia! vida solo hay una o al menos es la que tenemos presente, cuídate y cuida a los tuyos.
1. Schwingshackl L, Krause M, Schmucker C, Hoffmann G, Rücker G, Meerpohl JJ. Impact of different types of olive oil on cardiovascular risk factors: A systematic review and network meta-analysis.Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2019;29(10):1030-1039. doi:10.1016/j.numecd.2019.07.001
2. Chen H, Wang J, Li Z, et al. Consumption of Sugar-Sweetened Beverages Has a Dose-Dependent Effect on the Risk of Non-Alcoholic Fatty Liver Disease: An Updated Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis.Int J Environ Res Public Health. 2019;16(12):2192. Published 2019 Jun 21. doi:10.3390/ijerph16122192