top of page

El chocolate, el mejor regalo para tu ❤️

En realidad es un regalo para varias partes de tu cuerpo. Sabemos que el chocolate se obtiene de la almendra del cacao, originario de América central y sur. Los españoles son los encargados de modificar el modo de consumo hasta llegar a los chocolates más parecidos a los que consumimos hoy. Hay muchas variantes, pero el que nos dará los mayores beneficios es el amargo. La razón, está más puro, más concentrado y es menos carga de grasa y azúcar.


Pero ¿por qué es un regalo a nuestro cuerpo? varios estudios confirman que es un protector, tiene poderosos efectos antioxidantes, que básicamente es neutralizar los radicales libres de oxígeno que provocan deterioro de las células, traducido envejecimiento, así como varias enfermedades: varios tipos de cancer, diabetes tipo 2, una de las primeras enfermedades de los mexicanos por cierto, enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, enfermedades del sistema nervioso como Alzheimer, en fin, los radicales libres, son veneno para nuestro cuerpo.

Los antioxidantes del cacao son flavanoles, epicatequina, procianidinas y catequina, de manera natural los encontramos en los vegetales, sin embargo el cacao los tienen en altas cantidades muy concentrados, por eso podemos aprovechar sus efectos súper antioxidantes y beneficiar así a nuestro cuerpo.



Esos efectos son muy notorios para el corazón, cuando hay oxidación hay un proceso que provoca que se obstruyan nuestras venas y de ese modo y eso provoca desde trombosis hasta un infarto, el cacao y con su antioxidante antes mencionado a probado la capacidad de inhibir a una LDL (lipoproteína de baja densidad) que es quien transporta al colesterol malo, quien produce esa obstrucción y adhesión a las venas (dicho en palabras fáciles) entonces cuando comes chocolate le ayudas a tu corazón a evitar esta tragedia.



Te recuerdo, nada es milagroso, los chocolates están cargados de energía y tienen muchas cosas positivas, como proteína, vitaminas grupo B, calcio, fósforo, hierro, potasio, y una gran carga de antioxidantes, así mismo azúcar y grasas, razón por la cual no lo debemos consumir en altas cantidades. Además siempre los efectos de sus beneficios se verán contrarrestados si no contribuyes con una dieta rica en verduras, frutas, agua natural y actividad física.

Fuentes:

El chocolate, un placer saludable

Alfonso Valenzuela

Revista chilena de nutrición 34 (3), 180-190, 2007


Mecanismos de acción de los flavanoles del cacao en las células hepáticas durante la resistencia a la insulina y la diabetes: estudio en cultivos celulares y en animales de experimentación.

Isabel Cordero Herrera

Universidad Complutense de Madrid, 2015

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page