top of page

Dieta KETO como estilo de vida

Actualizado: 17 ago 2020

Con dedicatoria a nuestro lector Daniel Santillán Cuevas.


Hola lectores, deseo tengan una excelente semana!




Seguramente has escuchado o conoces a alguien que está comiendo según la dieta KETO o dieta cetogénica. Y tal como lo pregunta Daniel probablemente otros tengan la misma duda ¿se puede comer así por largo tiempo? la respuesta es sí, pero ten en cuenta las siguientes reflexiones.


Una dieta KETO consiste en comer pocos alimentos fuente de hidratos de carbono es decir alimentos como: maíz, tortillas, pan, frijoles, galletas, avena, papas, bonatas, pizza, hamburgesas, tacos, cerales de caja, pastas, arroz, azúcar, bebidas dulces, golosinas, etc., incluso algunas frutas y verduras como zanahoria. Y ¿qué es lo que se come? una dieta Keto bien hecha se caracteriza por el consumo abundante de vegetales con moderada cantidad de proteína (carne, pescado, aves, lácteos) y grasa (lo más natural posible, aceites, mantequilla, semillas, aguacate), ambos nutrimentos de alimentos de alta calidad. A éstas características se debe el éxito de este tipo de dieta, comes rico y obtienes gran saciedad y energía, así como capacidad de concentración, lo cual hace sentirse bien.



Para darte una idea más visual puedes consultar el documental "The Magic Pill" disponible en Netflix, recuerda es sólo orientativo, la información de dicho documental tiene algunas impresiciones.


La dieta Keto no es ninguna novedad. Desde hace mucho tiempo ha sido estudiada y en su momento quienes la impulsaron fueron tachados como locos, lo cual es común cuando se propone algo nuevo. Hoy vuelve a tomar aire este tipo de dieta a raíz de buscar soluciones para las personas con obesidad, diabetes, hipertensión, etc.


Al día de hoy existe evidencia científica de los beneficios a la salud de esta forma de comer. Entre estos a continuación listo algunos: disminuir grasa corporal y peso, mejora control de la glucosa, mejora los lípidos en sangre, mejora la presión arterial, equilibrio de hormonas, tratamiento para enfermedades del hígado e incluso para algunos cánceres, rendimiento para atletas, etc. Hay información de comer de esta forma tanto por corto tiempo (3 meses) y por largo tiempo (5 años). Todos estos beneficios se han observado en compañía de un profesional de la salud.

Pensarás, es mucha belleza donde esta el ¿pero...?. Así es todo en esta vida tiene sus ventajas y desventajas. Lo controversial de hacer este tipo de alimentación es que para cumplir con las características de la dieta Keto hay que consumir todos los días alimentos de origen animal, lo cual es controversial por los daños al planeta que se han demostrado con la producción de estos alimentos. Además culturalmente y socialmente hablando dificulta la convivencia esta forma de comer, muchos de nuestros platillos tradicionales y usados en festejos son altos en carbohidratos. Y por último, el costo para poder sostener este tipo de dieta es alto, se necesitan alimentos de calidad y variedad para ver los beneficios

rápidamente y que no se vuelva monótono el menú de cada día.


Por tanto, Daniel y lectores comer con características Keto tiene sus ventajas y desventajas, está en ustedes tomar la decisión. Creo cada uno en su filosofía de vida puede encontrar los argumentos para decir sí o no para hacer una dieta Keto. Requerirás mucha disciplina para superar los obstáculos que se puedan presentar y un poco de inversión.


Saludos!


Caprio M. Very‑low‑calorie ketogenic diet (VLCKD) in the management of metabolic diseases: systematic review and consensus statement from the Italian Society of Endocrinology (SIE). Journal of Endocrinological Investigation. 2019.


Kuchkuntla AR, Shah M, Velapati S, et al. Ketogenic Diet: an Endocrinologist Perspective. Curr Nutr Rep. 2019;8(4):402-410. doi:10.1007/s13668-019-00297-x.


Kang J. Ergogenic Properties of Ketogenic Diets in NormalWeight Individuals: A Systematic Review . Journal of the American College of Nutrition. 2020.


Watanabe M, Tozzi R, Risi R, et al. Beneficial effects of the ketogenic diet on nonalcoholic fatty liver disease: A comprehensive review of the literature. Obes Rev. 2020;21(8):e13024. doi:10.1111/obr.13024




44 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page