Amaranto
La palabra Amaranto significa inmortal, proviene del origen griego: a; negación y maraíno; marchitarse, esta connotación se adaptó a esta planta por su resistencia a la sequía. Por razones religiosas hubo una época en que se dejó de consumir. Pero hoy en día se está rescatando su consumo pues sus propiedades se han divulgado en todo el mundo y varios países de Europa, Asia y por supuesto América se han interesado en impulsar su distribución.

El amaranto es un alimento muy completo, tiene vitaminas, minerales, proteínas con elementos muy importantes en la dieta humana, así como grasas de calidad como las del aguacate. Y por supuesto almidones (hidratos de carbono) que nos proveen energía y fibra que estimula el buen funcionamiento de nuestro intestino.
Es considerado como parte del grupo de alimentos de cereales o granos, equivalente al trigo, arroz, maíz, tortilla, etc. Es ligero, no tiene glúten y tiene un sabor suave. Su costo es muy accesible y tiene la capacidad de ser amigo de muchos otros alimentos lo que hace que pueda combinarse fácilmente.

Sus efectos de alimento de calidad se han observado en investigaciones con niños y adultos mayores desnutridos, donde el incluir amaranto como parte de su alimento principal ha permitido que el peso y cantidad de grasa corporal de dicha población, se recuperan después de unas semanas.
Así que no puede faltar en tu cocina!!
En las siguientes publicaciones te diremos ideas para incorporarlo en tu dieta.
Algara-Suárez Paola, Gallegos-Martínez y Reyes-Hernández J. Amaranto. Efectos en la nutrición y la salud. TLATEMOANI Revista Académica de Investigación Editada por Eumed.net No. 12 – Abril 2013 España ISSN: 19899300 revista.tlatemoani@uaslp.mx