Un trato suave al intestino
Debido a su elevada frecuencia de malestares en la población, su carácter crónico, su pronunciado impacto en la vida y la falta de un tratamiento curativo. La población busca un alivio para los síntomas, y una estrategia clave es la alimentación.

Ante cualquier malestar, lo primero es un reposo si así lo indica tu cuerpo, es decir, deja de comer por unas horas para sentirte mejor. Posteriormente, intenta establecer comer varias veces al día con pequeñas cantidades de comidas, limitando el alcohol, la cafeína, los alimentos muy condimentados, la grasa y los alimentos que producen gases, y distribuir el consumo de fibra a lo largo del día. Esto con el propósito de facilitarle la tarea al intestino.
En caso de que con esas modificaciones no mejores, entonces te recomiendo hacer una dieta de eliminación temporal para darle un reset a tu intestino, tratarlo suave y puedas restablecer la salud del intestino.
Para disminuir inflamación y dolor intestinal se recomienda durante 4-8 semanas, la eliminación de los alimentos de la siguiente tabla. Y después de este tiempo se pueden ir reintroduciendo los alimentos inicialmente retirados, de acuerdo con la tolerancia de cada persona, con el fin de ir comprobando la tolerancia individual, de manera que la dieta sea lo menos restrictiva posible.
Cabe aclarar, que si tenías el hábito de consumir gran cantidad de alimentos empaquetados, estos no serán necesarios retornarlos a tu alimentación habitual pues observarás con mayor rapidez el regreso de los malestares.
ALIMENTOS POR NO CONSUMIR

ALIMENTOS PARA SI CONSUMIR

Recuerda estas restricciones deben ser temporales, el hacerlas por largo plazo generará perjuicios a tu salud más graves. Esta orientación es de forma general, cualquier duda contactame para personalizar tu caso.
Conoce a tu intestino y trátalo con el amor que merece pues te acompañara toda tu vida.
Saludos queridos lectores!
Ooi SL, Correa D, Pak SC. Probiotics, prebiotics, and low FODMAP diet for irritable bowel syndrome - What is the current evidence?. Complement Ther Med. 2019;43:73-80. doi:10.1016/j.ctim.2019.01.010