Leche de almendras y sus controversias en el consumo humano
En los últimos años a la población ha permeado una serie de argumentos en contra del consumo de leche de vaca. Esto ha llevado a la búsqueda de otras alternativas entre las más socorridas, la bebida tipo leche de almendras.

La leche de almendras es un sucedáneo de la leche de vaca, elaborada principalmente a base de pasta de almendras dulces. La presentación original de la leche de almendras aporta en promedio 60 kcal por porción (240 ml), con un contenido de 2.5 gr de lípidos, de los cuales 2.279 gr son grasas monoinsaturadas, 8 gr de hidratos de carbono y 1 gr de proteína. Además contiene 1 gr de fibra dietética y 540 mg de calcio. Cabe destacar que este producto, no contiene grasas saturadas, grasas trans y colesterol. Lo anterior comparado con un vaso de leche de vaca presenta la principal ventaja de aportar mayor cantidad de grasas "buenas" es decir, monoinsaturadas, y fibra; la desventaja es su menor cantidad de aporte de proteína.

A pesar de ello esta bebida tipo leche es indiscutiblemente nutritiva y, a diferencia de la leche de vaca, no contiene lactosa, lo que hace que su consumo sea seguro para las personas con intolerancia a la lactosa o alergia a la leche.
Actualmente existen varias presentaciones comerciales de este producto, tanto con sabores naturales y aromáticos como enriquecidas con vitaminas, aunque también puede elaborarse de manera casera licuando almendras y agua.
En la literatura se ha encontrado evidencia de algunos beneficios de su utilización. Por ejemplo, en un estudio realizado en niños que presentaban intolerancia a la lactosa, se mostró que la leche de almendras podría ser un sustituto eficaz de la leche de vaca, al tener efectos benéficos, por su menor cantidad de grasas y calorías y ser de mejor absorción, en los sujetos afectados por dicho padecimiento. Otro estudio, sugiere la posibilidad de que la leche de almendras puede suprimir el crecimiento de las células causantes del cáncer de próstata en un 30 %. La evidencia hasta el momento sugiere que el consumo de la leche de almendras tiene beneficios sobre la salud cardiovascular, como disminuir el colesterol en sangre, a través de diferentes mecanismos.

¿Cuáles son las controversias de su consumo? la discusión con el consumo de ese tipo de bebidas, es que se tiene menos información de los efectos en el ser humano a largo plazo y de forma popular se asume que como es origen vegetal todo irá bien y es 100% seguro. Pero conocemos más de los efectos a largo plazo del consumo de leche de vaca y sus derivados, por el tiempo de convivencia histórica que tenemos con estos alimentos. Así que por la razón que la estés tomando, mantente atento a cualquier cambio en tu cuerpo y consulta a un profesional para que te oriente si es lo más conveniente en tu caso.
Sabemos mucho del consumo de almendras como alimento completo, pero la producción de bebidas tipo leche es muy variada entre fabricantes y sumado a ello los componentes añadidos para su conservación y mejorar su sabor: en conjunto, es por ello la necesidad de investigación al respecto.

Otro aspecto a considerar es el costo y sabor, para muchos la limitante de su aceptación son estos dos aspectos. En el primer caso, para muchas familias es difícil sostener el consumo pues el costo de litro pueda hasta triplicar en comparación a la leche de vaca. Y el segundo aspecto, el intentar utilizar la leche de almendras en los mismos casos que la leche de vaca puede llevar a gran frustración, pues definitivamente transformará totalmente la receta del platillo o bebida.
Prueba y siente tu cuerpo con esta opción, tal vez lo más práctico y seguro al momento sea utilizar por alguna temporada al año. Y sobretodo todas aquellas marcar que añadan gran cantidad de azúcar al producto quedan descartadas para consumirse frecuentemente.
Vanga SK, Raghavan V. How well do plant based alternatives fare nutritionally compared to cow's milk? J Food Sci Technol. 2018 Jan;55(1):10-20. doi: 10.1007/s13197-017-2915-y. Epub 2017 Nov 2. PMID: 29358791; PMCID: PMC5756203.