¿Y tú eres buhó o alondra o mixto?
¿Sabías que cuando duermes menos de lo necesario el rendimiento en tus actividades, físicas y mentales, llega a disminuir un 50%? ¿has notado que muchas veces te sientes alegre por la mañana y que unas horas después experimentas una profunda tristeza sin razón aparente?

A través de los avances de la ciencia, la cronobiología en particular, hoy sabemos que cada uno de nosotros tiene unas horas ideales para ser más productivo y otras para reparar el cuerpo y restablecer energía.
Las reglas de vida social y laboral nos marcan que hay que ser productivos de día desde muy temprano y de noche hay que dormir y descansar. De hecho hay un dicho "el que madruga Dios le ayuda". Pero ¿tú te sientes bien, sientes que funcionas con dichas pautas?
Si tu respuesta es no, todos los días amanezco cansado, me cuesta despertar, etc., una probabilidad es que tú funciones tal vez a la inversa y no has hecho consciencia de ello. Es decir, para ti tu mayor claridad y energía para hacer actividades puede ser más por la tarde-noche que por el día.

Y esto mismo trasladado a otros aspectos de tu vida, funciona igual. Tus hábitos, tus relaciones, tus horas de descanso, actividad física, vida sexual, estado de ánimo, etc. Por ejemplo, has notado que algunos compañeros de trabajo llegan de buen humor con ganas de platicar contigo y otros son más apáticos y les cuesta arrancar motores para incluso para saludarte, pues son señales de que funcionamos diferente.
Conocernos más, nos ayuda a comprendernos y querernos más. Tal vez no eres el bicho raro que piensas, tal vez simplemente tus relojes biológicos internos funcionan diferente y por ello parece que vas a la inversa del mundo. Si bien, se pueden impulsar ajustes en estos relojes para favorecer un mejor estado de salud, el propósito del artículo de hoy es sólo que identifiques ¿qué cronotipo eres tú?. Un cronotipo es la predisposición natural que cada persona tiene de experimentar picos de energía o momentos de descanso según la hora del día.

¿Cómo puedo saber mi cronotipo? la forma clásica es a través de cuestionarios en los que se plantean una serie de preguntas con las que se indaga sobre qué horario elegirías para realizar ciertas actividades si fueras totalmente libre y no estuvieras condicionado por tu trabajo u otras reglas sociales. Aquí te dejo uno para lo respondas: https://cet.org/wp-content/uploads/2018/01/MEQ-SA-ESP.pdf.
¿Soy matutino o vespertino? sabemos que las personas vespertinas o más nocturnas las llamadas búho, suelen ser más caóticas, más artísticas, más creativas, pero también suelen tener peor salud, más alteraciones mentales, como depresión, ansiedad, trastorno bipolar y también mayor grado de obesidad. Por el contrario, las personas matutinas o alondras suelen ser metódicas, organizadas, se dice que menos creativas, pero más prácticas, más lógicas y más racionales. También suelen ser más delgadas, más saludables y presentar una menor circunferencia de cintura.
También puede ser que seas indefinido. Es decir una mezcla de ambos cronotipos, funcionas mejor por la mañana o por la tarde días diversos.
Esto es relevante reflexionarlo porque cuando deseas hacer cambios de hábitos en tu vida o aceptar un nuevo proyecto o conocer a una persona nueva, etc., parte del éxito de estos sucesos es conocer cuando funcionas mejor.

Si te interesa saber más de este tema te recomiendo el libro de la Catedrática Dra. Marta Garaulet, especialista mundial en nutrición y cronobiología, es un libro muy amigable que seguro te hará reflexionar mucho al respecto. Y todo con la intención de que tengas herramientas para encontrar tus mejores hábitos para vivir y tener mayor paz y vida con plenitud.
Gomes Domingos AL, Hermsdorff HHM, Bressan J. Melatonin intake and potential chronobiological effects on human health. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(1):133-140. doi: 10.1080/10408398.2017.1360837. Epub 2017 Oct 16. PMID: 28799779.
Garaulet M. Los relojes de tu vida. 2a. ed. Paidós; 2017.