¿Y tú cómo administras tu tiempo?
Cuando en nuestra mente ponemos la intención de ser productivos, organizados, tener un estilo de vida saludable, etc., definitivamente la reflexión de tu relación con el tiempo es algo relevante a poner sobre la mesa.

El tiempo es un concepto intangible, es decir, no lo podemos tocar, oler o sentir, simplemente sabemos que existe y es parte de nuestras vidas. Pero establecer una relación amigable con dicho término puede ser crucial para vivir en paz o tranquilos o constantemente estresados o angustiados.
Seguramente alguna vez has deseado que el día tenga más de 24 horas, pero afortunadamente esto no cambia, es una constante. Y si aceptas este hecho es un buen comienzo para distribuir las horas de tu día lo más eficientemente.

El siguiente paso después de aceptar que el día tiene 24 horas, es que conviertas dicho número en algo tangible, pues nuestro cerebro necesita visualizar algo material para ejecutar eficientemente. Por tanto, puedes elegir postits, stickers o cualquier tipo de papel para representar cada hora del día. Entonces podrás hacer plasmar sobre una agenda, cartulina u hoja tamaño que prefieras el cómo invertirás los 24 papelitos. Y de esa forma visualizar al día, por semana y si lo deseas por mes, de qué haces en cada hora de tu actual vida, esto incluye las horas para comer, dormir, divertirte, convivir, tiempo para autocuidado y por supuesto las correspondientes a tu actividad principal (trabajo, hogar, escuela, etc).
Es un ejercicio para incrementar tu consciencia sobre la gestión o administración de tu tiempo e intentar responder algunas de las siguientes preguntas ¿te sientes con energía todos los días? ¿estoy descansando lo suficiente? ¿estoy invirtiendo lo necesario para mantener mi salud? ¿me siento satisfecho con la forma que distribuyes tus horas en la semana? ¿me pongo demasiadas tareas en unas horas determinadas? ¿considero que estoy aprovechando poco mi tiempo? ¿percibo que mis inversiones de tiempos en todas las áreas de la vida están en balance? ¿a qué horas soy más productivo o me concentro mejor?
Cualquiera que sean tus respuestas, lo importante es darte cuenta de tu orden o desorden u organización actual para crear la oportunidad de mirar ese panorama y decidir se queda así o algo puedo reorganizar. Sobre todo si tienes una meta concreta para un tiempo determinado y deseas se cristalice en breve, debe tener tiempo suficiente en tu semana de trabajo propio o con otros si esto fuera necesario.
Las intenciones se quedan en el aire, los hechos en nuestra vida implican tiempo y esfuerzo. Por tanto, a las cosas que asignamos tiempo son las que sucederán: relaciones, bienestar, viajes, metas de trabajo, ventas, organización, etc. Ayudarle a tu cerebro a que lo intangible se vuelva tangible es una estrategia para moldear tu día a día.

Esto aterrizado a la alimentación u otro aspecto de salud funciona exactamente igual. Ejemplo: si deseo comer más verduras, pero en mi agenda no hay la inversión de tiempo suficiente para planear mis comidas, ir a comprar alimentos frescos, preparar y sentarme tranquilamente a degustarlos, quedará en un intento y no podrá sostenerse a mediano y largo plazo.
Otro aspecto importante que debes tener en cuenta con el tiempo es que es flexible. El representar cada hora del día en papel, es porque si se presentan imprevistos o la distribución de estas horas que hiciste en un primer momento no funciona como pensabas, puedes hacer ajustes. Y esta capacidad de borrar en papel o cambiar un postit o sticker hace que nuestro cerebro también camine con dicha flexibilidad. Si hago mi horario fijo, plastificado, hermoso, pero no da la posibilidad de cambiarlo cada semana, el cerebro trabajará igual en la rigidez.

Así que, hagas lo que hagas, vuelve el tiempo un componente amigo de tu vida a tus reglas para lograr una vida más realista y llevadera. Lo que haces es importante en este presente, ya, ahora, ámate hoy y vive a 24hrs al día y viaja con mayor paz en el día a día, evitando poniendo metas que desde el principio no caben en tu día.
Saludos
Llopis Castelló, D., & Camacho Torregrosa, F. J. (2020). Gestión del tiempo.
Contreras, B. A. R., Barrera, P. D. C., & Valdez, J. F. M. (2020). El Neuroliderazgo y su importancia en la gestion organizacional. RILCO: Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional, (7), 7.