Reforzando la alimentación de los peques de la casa
A la mayoría de los padres les preocupa que sus hijos tengan buenos hábitos de alimentación y con ello una nutrición adecuada.

Lo primero al respecto que deseo recordarte es que los niños son grandes observadores y definitivamente imitarán lo que tu hagas, así que mantente atento a tu forma de alimentarte que ese es el primer camino para influir en ellos. Además, si eres de los papás que a gritos y sombrerazos desean que sus hijos coman mejor, pues tal vez aquí tengas otras ideas para intentar algo diferente.
Existen investigaciones que proponen que crear un ambiente propicio para que los niños seleccionen alimentos saludables y brindar refuerzos, son un camino con éxito para que los peques de la casa coman más comida nutritiva.

Por ejemplo, en casa tener disponibles y al alcance de los niños frutas y verduras sin tener a la vista otros productos que deseas consuma menos como galletas, dulces, etc., será un gran paso para ese ambiente alimentario más saludable. Además, un lugar fresco, ventilado, ordenado, limpio y a la vista agradable según los gustos de cada quien, ayudará a sentirse preparado para ese gran momento.

Sumado a ello, en las primeras semanas poner una meta diaria realista al niño respecto al consumo de frutas o verduras por ejemplo y otorgar un sticker o fichas las cuales al final de la semana pueda ganarse un regalito: esto será de gran motivación para ellos. De preferencia el regalito que no sean alimentos ni bebidas ricas en azúcar, grasa o sodio, más bien libros, rompecabezas, un paseo al parque o visitar a alguien querido por el niño, búscale una experiencia agradable y divertida para todos sus sentidos. Se trata de algo muy significativo para los niños, más que te gastes una fortuna en ello. El juego para niños de 2-6 años es la manera que mejor aprenden y que su cerebro hará que vinculen los alimentos con la aventura vivida.

Lo mismo puedes aplicar para otras metas alimentarias: beber agua, comer todo su platillo, respetar horarios de alimentos, cooperar para preparar los alimentos o poner la mesa, probar alimentos o preparaciones nuevas, etc.
Algo a tener en cuenta es que estamos trabajando nuevos hábitos de alimentación de tus hijos. Lo cual es un proceso y la estimulación deberá de mantenerse lo suficiente para que observes resultados. En los estudios que han probado estas estrategias han encontrado resultados de mejor consumo de alimentos saludables a las 4 semanas o más. Por tanto, mi recomendación es que el cocinar una mejor alimentación para ti y tus hijos no debe ser una carrera contra reloj, no es ponerlos a dieta, es enseñarles a comer y darles la oportunidad dentro de sus posibilidades de una nutrición adecuada para prevenir y tratar enfermedades. Paciencia, perseverancia y mucho amor como lo has hecho hasta hoy en otros cuidados de tus hijos.
Y por último, nuestros hijos son seres humanos, y debes respetar en medida del proceso sus gustos y preferencias, cantidades que necesita, para lograr mejores resultados. Las necesidades de cada niño son muy específicas pero sus organismos tienen la capacidad de autorregularse, así que no te preocupes si un día come más o come menos. Por tanto, mucha comunicación, explica a tus niños lo que vas a implementar y en medida lo vayas probando, preguntar qué les gusta más, qué menos, promueve que se expresen con las habilidades que puedan, y ve haciendo ajustes tanto en la variedad de alimentos como en los refuerzos.

DIKTAS, Hanim E., et al. Promoting vegetable intake in preschool children: Independent and combined effects of portion size and flavor enhancement. Appetite, 2021, vol. 164, p. 105250.
HENDY, Helen M.; WILLIAMS, Keith E.; CAMISE, Thomas S. “Kids Choice” school lunch program increases children's fruit and vegetable acceptance. Appetite, 2005, vol. 45, no 3, p. 250-263.