¿Qué comer cuando hay problemas en el sistema digestivo?
Actualizado: 22 nov 2021
Con dedicatoria a nuestro lector Víctor Manuel Barragán Cuevas.
Nuestro proceso de digestión comienza desde la boca hasta el colon. Esto implica varios órganos de nuestro cuerpo por lo que los malestares pueden tener diversos orígenes. Lo cual nos da una idea que el tema es muy amplio, pero lo centraré en uno de los motivos de consulta más frecuentes para comenzar, la indigestión.

La indigestión llamada en el campo de la medicina dispepsia, tiene relación con que tengas otros malestares como hipertensión, enfermedades del hígado o de riñón. Otra causa puede ser la toma de medicamentos frecuente. También tiene que ver con tu forma de asimilar los retos de la vida, si optas por preocuparte o estar ansioso constantemente es motivo de mayor sensibilidad en tu estómago. Y la presencia de algunas bacterias en el estómago no favorables pueden también causar dolor y malestares generales al comer.
Lo anterior son las razones más frecuentes de la indigestión que te hacen sentir ardor en el estómago, poco apetito, náusea o vómito, eructos, dolor, sensación de que te llenas rápido, inflamación o sensación de que tu estómago está inflado.
¿Y qué puedes hacer? te sugiero 4 cosas con las que verás rápidos resultados:
1) Respirar conscientemente. Regálate 5 minutos diarios y cuando puedas aumenta hasta 20, para sentarte cómodamente es un espacio tranquilo, cerrar tus ojos y solo inhalar y exhalar. No importa lo que pase, solo concéntrate en darte cuenta de que estás respirando que estás vivo. Esto ayudará a disminuir la ansiedad.

2 ) Expresa tus emociones. Otra parte importante para disminuir la ansiedad y la preocupación es no guardarte todo lo sientes. Sea a otra persona o a tu almohada o al espejo imaginando le hablas a quien desees decirle algo o a tu mascota, es importante compartas lo que sientes y tu propia versión de por qué crees que te sientes así y qué vas a hacer con ello. Generalmente en nosotros mismos están las respuestas pero nos limitamos a contactar con nuestra sabiduría.
3) Cuida lo que comes y cómo lo comes. Busca un ambiente tranquilo para comer, incluyendo compañía de tu agrado. Comienza a consumir algún producto que contenga bacterias buenas (probióticos, hay muchas opciones en el mercado desde yogurt hasta polvos o perlas con tecnología más avanzada). Ingiere 1.5-2 L de agua simple, indispensable si consumes fibra, no hacerlo te sentirás muy mal. Evita el consumo excesivo de alcohol, cafeína, condimentos y grasa, encuentra tu cantidad adecuada escuchando a tu cuerpo. El jengibre, manzanilla, menta, cilantro, albahaca, hierbabuena, pueden ayudar a disminuir la indigestión.
Consume la cantidad de alimentos con

fibra que te hagan sentir bien, el exceso o la carencia de fibra incrementan la indigestión. Alimentos que contienen fibra, prácticamente alimentos de origen vegetal, ejemplos: tortilla de maíz, amaranto, avena, salvados trigo o maíz, elote, palomitas, arroz integral, pasta integral, todas la frutas y verduras, frijoles, lentejas, garbanzos, almendras, nueces, pistaches, etc. Si tienes malestares presentes los alimentos con fibra te harán sentir peor, en ese caso sugiero suspender todo tipo de alimentos y sólo consumir líquidos por unas horas. Después consume alimentos bien cocidos sin cáscara y cuando te sientas mejor entonces comienzas poco a poco a consumir alimentos con fibra día a día, y quédate con la cantidad que te haga sentir bien.
La dieta FODMAPs es una opción que te puede ayudar a encontrar las opciones de alimentos ricos en fibra más específicos para consumir y no consumir, te hablaré de ella la próxima semana para complementar el tema.
4) Movilidad. Combate el estar sentado por mucho tiempo. Tal vez 10 minutos cada hora ponte de pie y da unos pasos, con esta estrategia a partir de hoy te ayudará a disminuir el reposo de tu cuerpo. El movimiento hará milagros con tus digestiones.

La paz en el intestino es un elemento esencial para sentirte bien, prueba y encuentra lo que mejor resulte para ti. Sé persistente, tener indigestión con regularidad no es "normal".
¡Cuídate e inspira a que otros se cuiden!
Duncanson KR, Talley NJ, Walker MM, Burrows TL. Food and functional dyspepsia: a systematic review. J Hum Nutr Diet. 2018;31(3):390-407. doi:10.1111/jhn.12506