top of page

Piedras en el riñón y mi alimentación

La cantidad de casos de personas con piedras en el riñón ha ido en aumento en los últimos 5 años. Hoy sabemos después de muchos años de investigación que el 70-80% de las piedras en el riñón están compuestas por oxalato de calcio. ¿Y qué es esto?



Los oxalatos son compuestos de los vegetales que son excretados habitualmente por el riñón funcionalmente sano. Cuando el riñón tiene problemas en su filtración por cualquier causa entonces se dará el fenómeno de que los oxalatos se acumularán en sangre. Y esto dará oportunidad a la formación de lo que se llama cálculos o piedras, las más frecuentes son en riñón aunque pueden formarse en otros órganos.

¿Cómo puedo saber mi predisposición a formar piedras?


A través de un análisis de orina de 24hrs se pueden detectar factores de riesgo. Lo que se vigila en ese estudio es concentración de:


1) Calcio (valor normal 0.1mmol/kg/24h)

2) Oxalato (valores normales hombre 80-490 micro moles, mujeres 40-340 micro moles, niños 140-420 micro moles

3) Ácido úrico (valores normales hombres 800mg/24h y mujeres 700mg/24h)

4) Citrato (valores normales 1-8mmol/24hrs)


Ahora bien, muchas veces el exceso en sangre de oxalatos pueden ser aspectos genéticos, los cuales en tempranas edades se manifestarán. O ya en adultos cuando hay presencia de enfermedades de los intestinos esto podría ser otra causa de acumulación en sangre de oxalatos. Y la última razón, un exceso de consumo de oxalatos o vitamina C o xilitol o baja ingesta de calcio esto podrían ser parte de esos oxalatos altos en sangre.



En cualquiera de las razones anteriores, sea por enfermedad de riñón o intestinos o por consumo erróneo de algunos componentes de la dieta, parte de la terapéutica para disminuir riesgo alto de formación de piedras es una dieta moderada o baja en oxalatos.


Los alimentos que te aportan moderada cantidad de oxalatos (10-100mg/100mg) son:



Apio, batata o camote, berenjena, café instantáneo, ciruela, lechuga escarola, frambuesa, habas, pimienta verde, puerro, tés, uva, calabaza, zarzamora, manzanas, naranjas, diente de león, zanahorias


Los alimentos que aportan alto contenido de oxalatos (>100mg/100mg) son:


Acelgas, chocolate, espinaca, germen de trigo, perejil, pimienta, betabel, semillas (nueces, almendras, cacahuate, etc).


Así es! estás delicias a veces hay que limitarlas por el tema de los oxalatos. Otras estrategias para evitar restringir todos los alimentos anteriores son consumir calcio suficiente en la dieta (otra buena razón para no satanizar a los lácteo) y no exagerar en el consumo de vitamina C por largas temporadas. Por tanto, antes de limitar tu consumo de vegetales revisa las otras causas de acumulación de oxalatos en sangre con la ayuda de un profesional.


Como ves para disfrutar de la gran variedad de alimentos que nos ofrece la naturaleza necesitamos unos riñones e intestino saludables, además este tema nos invita a aplicar la filosofía de ”nada con exceso todo con medida” para fomentar un balance.


Bonita semana!!


Salas-Salvadó, J., i Sanjaume, A. B., Casañas, R. T., i Solà, M. E. S., & Peláez, R. B. (Eds.). (2019). Nutrición y dietética clínica. Elsevier Health Sciences.



69 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page