top of page

La investigación: un camino para el avance

Estimado lector, ¿cómo te encuentras hoy? recuerda que todo es temporal, pensamientos, emociones, situaciones, personas, suelta y fluye.



Hoy te quiero hablar sobre otra de mis pasiones: la investigación. Si bien este blog nació con la intención de compartirte información científica, nunca he escrito sobre la labor de los investigadores.


Cuando escuchas ”investigar” ¿qué se te viene a la mente? puede ser indagar en algo, saber más o profundizar sobre un asunto o similares, y todas ellas son correctas. Y en eso radica una de las tareas de un investigador, buscar información relacionada a un tema determinado filtrando aquella de mayor calidad con base al método científico, para resolver algo.


Y ya que estamos en este punto la otra gran tarea de un investigador es crear nuevos conocimientos de un tema aplicando el método científico para solucionar un problema. Es decir, nos hacemos preguntas y las respondemos siguiendo unos pasos determinados para hacer experimentos en ciertas condiciones controladas con células o animales o humanos. Dicha información se le da un proceso para obtener la respuesta a la pregunta planteada. Y de esa forma podemos saber algo nuevo sobre el problema o la solución de una situación.



Y ¿por qué es importante que los investigadores podamos seguir haciendo nuestra labor? porque si no comprendemos quienes somos, los problemas que vivimos y el mundo que nos rodea no podremos mejorar nuestra experiencia de vida. Además en la investigación se dan las soluciones un gran ejemplo vacuna COVID.


Lo mismo aplica con la alimentación, si conociéramos con mayor precisión que sucede internamente al comer cada alimento o cada combinación de alimentos en tu ser con todas tus características, es decir, con tu edad, cantidad de músculo y grasa, hábitos, genes, pensamientos, emociones, enfermedades, estatus socioeconómico, etc., podrías saber con mayor precisión que comer y no comer para vivir con el máximo potencial de tu cuerpo. Ya hay avances hacia ese camino pero falta mucha mucha investigación al respecto.


Por tanto, aún las ciencias de la nutrición no llegan a encontrar esa dieta óptima para cada quien, sabemos de forma más general el camino de una alimentación saludable y cada quien deberá probar lo que le va bien y lo que no, por el momento.


Y así si reflexionamos los problemas que nos preocupan, seguridad, contaminación, desempleo, condiciones laborales, relaciones humanas, educación de las nuevas generaciones, salud mental, etc., todo se puede afrontar con ayuda de las ciencias y buscar las mejores soluciones.


Así que te invito a seguir fortaleciendo tu hábito de la lectura, pero comienza a elegir aquellos artículos, revistas, libros, etc., que te acerquen a las ciencias, y maravíllate de lo nuevo que aprendas.


Dra. Yolanda Fabiola Márquez Sandoval


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page