top of page

Cáncer ¿por qué enfermamos?

Actualizado: 25 oct 2021

¿Qué es cáncer?

Es el efecto del crecimiento celular no regulado o descontrolado y se debe a una interacción de factores de riesgo: alimentarios, genéticos y ambientales. Es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Existen más de 100 tipos de cáncer.




Si bien se habla de una parte genética importante, eso solo marca una predisposición, más no significa que por eso se contraiga la enfermedad. El desarrollo de una tercera parte de todos los tipos de cánceres se relaciona con un componente nutricional o alimentario, y afectan en gran medida a la incidencia y el tratamiento del cáncer.

Nuestro estilo de vida y alimentación son lo que puede o no disparar la enfermedad. Hoy hay una certeza que lo que hacemos cada día es más importante que esa genética.


La actividad física sumada a nuestra alimentación, podrá ser lo que hace la diferencia, sin embargo está tabla es más clara aún sobre ciertos alimentos, modos de preparación y los resultados o influencia posible. Así mismo aquellos alimentos que hacen el efecto contrario, protegiéndonos:


Ahora bien, hay personas que ya están cruzando el complejo camino de un diagnóstico de cáncer, es sumamente importante que de la mano de tu médico también trabajes con tu nutriólogo, evita los remedios caseros, se sabe que muchos pacientes consumen remedios, pastillas “naturales”, o tés de hierbas, etc. Estos pueden intoxicar tu hígado, y hasta podrían afectar tu tratamiento médico o frenarlo.


El médico determinará un tratamiento, el nutriólogo podría señalar ciertos alimentos a evitar, y el tipo de dieta a seguir para ser el apoyo al tratamiento y combatir la enfermedad. Depende de muchos factores, cada tipo de cáncer requiere de ajustes diferentes.

La meditación, es una herramienta más para aquellos que atraviesan la enfermedad, nos ayuda a bajar la presión arterial, disminuir el estrés, es una manera de ejercitar nuestra mente, de tomar el control de cómo vivir lo que sea. Ayuda a conciliar el sueño, a aliviar dolor en cierta medida. En general es una práctica que a todos nos trae excelentes beneficios para la vida cotidiana, puede estar en la prevención y además ser parte del tratamiento.



Espero esta información nos ayude a todos a tomar una consciencia alimentaria y de hábitos, nos dará esperanza de una mejor calidad de vida. La medicina preventiva es el mejor camino. Recordemos qué más que mala suerte LA MAYORÍA DE ACCIONES ESTÁN EN NUESTRAS MANOS.


Bibliografía: Williams MT, Hord NG. The role of detary factors in cancer prevention: beyond fruits and vegetables. Nuir Clin Pract. 20:451,2005.

Riezzo G y cols. Functional foods: salient features and clinical applications, Curr Drug Targets Immune Endocr Metabol Disord. 5:331,2005.

Buzdar AU. Dietary modification and tisk of breast cancer. JAMA. 295:691,2006.





50 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page